Proyectos de Investigación
Línea de investigación Clínica
Proyecto: Identificación de punciones citológicas innecesarias de nódulos tiroideos según sistemas de clasificación ecográfica
Director: Stella Maris Batallés.
Objetivo: Identificar punciones citológicas de nódulos tiroideos que serían innecesarias realizar según los sistemas de clasificación ecográfica aplicados en nuestro medio (ATA y ACR).
Resultados:
Proyecto: Utilización de mallas parcialmente absorbibles en cirugías mamarias
Director: Sandra Filiciani.
Equipo: Eduardo Ontiveros.
Objetivo: Demostrar la utilidad de mallas parcialmente absorbible en cirugía estética y reconstrucción mamaria con implantes. Duración: 2 años (período 2021-2023).
Resultados:
Proyecto: Programa de intervención para mejorar las habilidades de afrontamiento en personas con lesión medular
Director: Melina Longoni.
Equipo-investigadores externos: Juan Carlos Arango Lasprilla, Silvia Núñez Fernández y Daniela Ramos Usuga.
Objetivo: Implementar un programa de habilidades de afrontamiento en una muestra de pacientes con LM de diversos países latinoamericanos de manera virtual, y ver si dicho programa es de utilidad para mejorar el estado emocional (depresión, ansiedad, autoestima, apoyo social, satisfacción con la vida, estrés), la capacidad de resolución de problemas, la aceptación de la discapacidad, así como la cognición que tienen estas personas de su enfermedad y su calidad de vida.
Duración: 1 año (período 2022-2023).
Resultados: Proyecto en curso.
Proyecto: Utilidad de las mediciones hemodinámicas no invasivas para detección de daño de órgano blanco subclínico vascular en mujeres que han padecido preeclampsia
Director: Albertina Ghelfi.
Equipo: Jorge Kilstein, Florencia Garavelli, Melisa Natalia Lassus.
Objetivo: Comparar parámetros hemodinámicos subsidiarios de rigidez arterial (valores de PAoC, IAu y VOP) en el posparto, entre mujeres con antecedente de desarrollo de THE/PE durante el embarazo y mujeres normotensas que no desarrollaron THE durante la gestación.
Duración: 2 años (período 2022-2024).
Resultados: Proyecto en curso.
Proyecto: Evaluación de la presencia y severidad de parámetros de rigidez arterial utilizando mediciones hemodinámicas no invasivas en pacientes con enfermedades autoinmunes
Director: Albertina Ghelfi.
Equipo: Jorge Kilstein
Objetivo: Medir los parámetros hemodinámicos subsidiarios de rigidez arterial (valores de VOP, PAoC, IAu) en pacientes con diagnóstico de EA que se encuentren catalogados de Bajo Riesgo en base a los parámetros de tradicionales para medición del RCV (calculadora de riesgo de la PAHO para población argentina).
Duración: 2 años (período 2022-2024).
Resultados: Proyecto en curso.
Proyecto: Métodos de prevención de infecciones de transmisión sexual en relaciones sexuales no coitales para personas con vulva: Un estudio exploratorio
Director: Sebastián Gabini.
Equipo: Florencia Fernández, Vanesa Miana y Lucas Cuenya.
Objetivo: Determinar la vinculación entre políticas públicas sanitarias sobre prevención y control de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), la formación de los profesionales médicos y la accesibilidad a métodos de prevención en relaciones sexuales entre personas con vulva de la ciudad de Rosario.
Duración: 2 años (período 2021-2023).
Resultados: proyecto en curso.
Línea de investigación Epidemiológica
Proyecto: Depresión, ansiedad y trastornos del sueño en pacientes dados de alta por COVID-19 en el departamento Rosario, Provincia de Santa Fe
Director: Sebastián Gabini.
Equipo: Ariel Giovanetti, Alejandro Daniele, Florencia Fernández, Guillermo Weisburd, Andrea Gulisano, Andrea Lucia Rinaudo y Griselda Ana Santarelli.
Objetivo: Determinar los trastornos de sueño, ansiedad y depresión en los pacientes dados de alta por COVID-19 no hospitalizados en el departamento Rosario, Provincia de Santa Fe.
Duración: 2 años (período 2022-2023).
Resultados: Proyecto en curso.
Proyecto: Estudio acerca de la persistencia de los síntomas en los pacientes dados de alta por COVID-19 en el departamento Rosario, Provincia de Santa Fe
Director: Florencia Fernández.
Equipo: Ariel Giovanetti, Sebastián Gabini, Guillermo Weisburd, Andrea Gulisano.
Objetivo: Determinar la persistencia de los síntomas clínicos en los pacientes dados de alta por COVID-19 no hospitalizados en el departamento Rosario, Provincia de Santa Fe.
Duración: 2 años (período 2022-2023).
Resultados: Proyecto en curso.
Línea de investigación Básica
Proyecto: Participación de la proteína adaptadora MyD88 en el desarrollo tumoral hepático en el ratón
Director: Ariel Quiroga.
Equipo: María de Luján Álvarez, Marina Cecilia Vera, Carla Gabriela Comanzo.
Objetivo: Estudiar el rol de la proteína MyD88 en el desarrollo del hepatocarcinoma celular en ratones.
Duración: 2 años (período 2021-2023).
Resultados:
Proyecto: Análisis de las alteraciones morfológicas y bioquímicas en un modelo químico de desarrollo de cáncer hepático en ratones
Director: Ariel Quiroga.
Equipo: Chaparro Soledad, Marina Cecilia Vera y Carla Gabriela Comanzo.
Objetivo: Analizar las alteraciones morfológicas y bioquímicas en un modelo químico de desarrollo de cáncer hepático en ratones.
Duración: 2 años (período 2021-2023).
Resultados: Proyecto en curso.
Proyecto: Análisis del rol del canal de potasio Kir6.2/K-ATP en la regeneración hepática posterior a una hepatectomía parcial
Director: María de Luján Álvarez (Bioquímica y Doctora en Ciencias Biológicas por Universidad Nacional de Rosario).
Equipo: Ariel Quiroga, Marina Cecilia Vera, Carla Gabriela Comanzo.
Objetivo: Evaluar la participación del canal de potasio sensible a ATP, Kir6.2/K-ATP, en la regeneración hepática posterior a una hepatectomía parcial en ratones.
Duración: 2 años (período 2021-2023).
Resultados:
CAECIHS
Sitios de Intéres
- Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Tiene como objetivo promover el desarrollo de una educación abierta y permanente para la formación de profesionales - Facultad de Psicología y Relaciones Humanas
Desarrollo de la formación de profesionales con compromiso ético y social - UAI Hospital Universitario 4.0
Tiene por objetivo rediseñar al Hospital Universitario para que se adapte a las nuevas demandas de la cuarta revolución industrial - Biblioteca On-line
El proyecto Biblioteca on line de la UAI diseña un modelo de gestión basado en la web - Educación a Distancia
UAIOnline es una plataforma virtual para acceder a nuevas ofertas educativas