Proyectos de Investigación

Línea de investigación Clínica

Director: Stella Maris Batallés.

Objetivo: Identificar punciones citológicas de nódulos tiroideos que serían innecesarias realizar según los sistemas de clasificación ecográfica aplicados en nuestro medio (ATA y ACR). 

Resultados:

  • Batallés, S. M., Novelli, J. L. & Brunás, O. M. (2021). Nódulo de tiroides: diagnóstico clínico – 1Ed. UNR Editora.  ISBN 978-987-702-442-5 
  • Novelli, J. L., Batallés, S. M., Brunás, O., Brunás, M., & Brunás, A. (2021). Which Thyroid Nodules should be Treated with Surgery? World J Endoc Surg13(2):53–56. https://doi.org/10.5005/jp-journals-10002-1406
  •  

    Director: Sandra Filiciani.

    Equipo: Eduardo Ontiveros.

    Objetivo: Demostrar la utilidad de mallas parcialmente absorbible en cirugía estética y reconstrucción mamaria con implantes. Duración: 2 años (período 2021-2023).

    Resultados:

  • Filiciani, S., Siemienczuk, G.F. & Etcheverry, M. G. (2022). Smooth versus Textured Implants and Their Association with the Frequency of Capsular Contracture in Primary Breast Augmentation. Plast Reconstr Surg., 149(2), 373-382. 10.1097/PRS.0000000000008717. PMID: 35077412.
  •  

    Director: Melina Longoni.

    Equipo-investigadores externos: Juan Carlos Arango Lasprilla, Silvia Núñez Fernández y Daniela Ramos Usuga.

    Objetivo: Implementar un programa de habilidades de afrontamiento en una muestra de pacientes con LM de diversos países latinoamericanos de manera virtual, y ver si dicho programa es de utilidad para mejorar el estado emocional (depresión, ansiedad, autoestima, apoyo social, satisfacción con la vida, estrés), la capacidad de resolución de problemas, la aceptación de la discapacidad, así como la cognición que tienen estas personas de su enfermedad y su calidad de vida.

    Duración: 1 año (período 2022-2023).

    Resultados: Proyecto en curso.

     

    Director: Albertina Ghelfi.

    Equipo: Jorge Kilstein, Florencia Garavelli, Melisa Natalia Lassus.

    Objetivo: Comparar parámetros hemodinámicos subsidiarios de rigidez arterial (valores de PAoC, IAu y VOP) en el posparto, entre mujeres con antecedente de desarrollo de THE/PE durante el embarazo y mujeres normotensas que no desarrollaron THE durante la gestación.

    Duración: 2 años (período 2022-2024).

    Resultados: Proyecto en curso.

     

    Director: Albertina Ghelfi.

    Equipo: Jorge Kilstein

    Objetivo: Medir los parámetros hemodinámicos subsidiarios de rigidez arterial (valores de VOP, PAoC, IAu) en pacientes con diagnóstico de EA que se encuentren catalogados de Bajo Riesgo en base a los parámetros de tradicionales para medición del RCV (calculadora de riesgo de la PAHO para población argentina).

    Duración: 2 años (período 2022-2024).

    Resultados: Proyecto en curso.

     

    Director: Sebastián Gabini.

    Equipo: Florencia Fernández, Vanesa Miana y Lucas Cuenya.

    Objetivo: Determinar la vinculación entre políticas públicas sanitarias sobre prevención y control de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), la formación de los profesionales médicos y la accesibilidad a métodos de prevención en relaciones sexuales entre personas con vulva de la ciudad de Rosario.

    Duración: 2 años (período 2021-2023).

    Resultados: proyecto en curso.

     


    Línea de investigación Epidemiológica

    Director: Sebastián Gabini.

    Equipo: Ariel Giovanetti, Alejandro Daniele, Florencia Fernández, Guillermo Weisburd, Andrea Gulisano, Andrea Lucia Rinaudo y Griselda Ana Santarelli. 

    Objetivo: Determinar los trastornos de sueño, ansiedad y depresión en los pacientes dados de alta por COVID-19 no hospitalizados en el departamento Rosario, Provincia de Santa Fe. 

    Duración: 2 años (período 2022-2023). 

    Resultados: Proyecto en curso. 

     

    Director: Florencia Fernández.

    Equipo: Ariel Giovanetti, Sebastián Gabini, Guillermo Weisburd, Andrea Gulisano.

    Objetivo: Determinar la persistencia de los síntomas clínicos en los pacientes dados de alta por COVID-19 no hospitalizados en el departamento Rosario, Provincia de Santa Fe.

    Duración: 2 años (período 2022-2023).

    Resultados: Proyecto en curso.

     


    Línea de investigación Básica

    Director: Ariel Quiroga.

    Equipo: María de Luján Álvarez, Marina Cecilia Vera, Carla Gabriela Comanzo. 

    Objetivo: Estudiar el rol de la proteína MyD88 en el desarrollo del hepatocarcinoma celular en ratones.

    Duración: 2 años (período 2021-2023).  

    Resultados:

  • Vera, M. C., Lucci, A., Ferretti, A. C., Abbondanzieri, A.A., Comanzo, C. G.,  Lorenzetti, F., Pisani, G. B.,  Ceballos, M. P.,  Álvarez,  M. L., Carrillo, M. C. & Quiroga, A. D. (2021). The chemoprotective effects of IFN-α-2b on rat hepatocarcinogenesis are blocked by vitamin E supplementation. Journal of Nutritional Biochemistry, 108806(96). https://doi.org/10.1016/j.jnutbio.2021.108806
  • Lucci, A., Vera, M. C., Comanzo, C. G., Lorenzetti, F., Ferretti, A. C., Ceballos, M. P., Quiroga, A. D., Álvarez, M. L. & Carrillo, M. C. (2022). Delta-tocotrienol enhances the anti-tumor effects of interferon alpha through reactive oxygen species and Erk/MAPK signaling pathways in hepatocellular carcinoma cells. Canadian Journal of Physiology and Pharmacology, 100(5), 453-463. 
  •  

    Director: Ariel Quiroga.

    Equipo: Chaparro Soledad, Marina Cecilia Vera y Carla Gabriela Comanzo. 

    Objetivo: Analizar las alteraciones morfológicas y bioquímicas en un modelo químico de desarrollo de cáncer hepático en ratones. 

    Duración: 2 años (período 2021-2023). 

    Resultados: Proyecto en curso. 

     

    Director: María de Luján Álvarez (Bioquímica y Doctora en Ciencias Biológicas por Universidad Nacional de Rosario).

    Equipo: Ariel Quiroga, Marina Cecilia Vera, Carla Gabriela Comanzo.  

    Objetivo: Evaluar la participación del canal de potasio sensible a ATP, Kir6.2/K-ATP, en la regeneración hepática posterior a una hepatectomía parcial en ratones. 

    Duración: 2 años (período 2021-2023). 

    Resultados: 

  • Vera, M. C., Lucci, A., Ferretti, A. C., Abbondanzieri, A.A., Comanzo, C. G., Lorenzetti, F., Pisani, G. B.,  Ceballos, M. P., Álvarez, M. L., Carrillo, M. C. & Quiroga, A. D. (2021). The chemoprotective effects of IFN-α-2 b on rat hepatocarcinogenesis are blocked by vitamin E supplementation. Journal of Nutritional Biochemistry, 108806(96). https://doi.org/10.1016/j.jnutbio.2021.108806
  • Lucci, A., Vera, M. C., Comanzo, C. G., Lorenzetti, F., Ferretti, A. C., Ceballos, M. P., Quiroga, A. D., Álvarez, M. L. & Carrillo, M. C. (2022). Delta-tocotrienol enhances the anti-tumor effects of interferon alpha through reactive oxygen species and Erk/MAPK signaling pathways in hepatocellular carcinoma cells. Canadian Journal of Physiology and Pharmacology, 100(5), 453-463.
  •  

    Volver atrás »