Líneas de Investigación
(

Los proyectos de investigación que se desarrollan en el Centro se organizan a lo largo de líneas temáticas identificadas como prioritarias en el área de las ciencias médicas y la psicología:
Líneas de investigación en Ciencias Médicas
- Básica: Incluye estudios con el fin de incrementar el conocimiento de los principios fundamentales y procesos biológicos. Suele realizarse en laboratorios con diversos objetos de estudio como compuestos, células, tejidos, órganos, animales, humanos, entre otros.
- Traslacional: Conforma el nexo entre la investigación básica y la Clínica. La investigación traslacional plantea que las preguntas que se hagan a la cabecera del enfermo o la salud pública puedan tener una respuesta en el laboratorio y, a la inversa. Incluye T1 (“Del laboratorio a la cabecera del paciente”), T2 (“De la investigación a la práctica”) T3 (“Investigación de nivel político y de impacto sanitario”).
- Clínica: Incluye estudios para la determinación, seguridad y efectividad de medicamentos, dispositivos, métodos diagnósticos, cuidados críticos y regímenes de tratamiento destinados para el uso humano.
- Epidemiológica / Ecológica: Describir la distribución de las enfermedades y eventos de salud en poblaciones humanas para contribuir al descubrimiento y caracterización de medidas que influyan en estas condiciones.
- Educación Médica: Es un campo específico que investiga los procesos educativos en la medicina en busca de la excelencia en la formación de profesionales de la salud. Investiga todas sus etapas (grado, especializada y desarrollo profesional continuo). Incluye estudios sobre intervenciones pedagógicas, Clima educativo, Evaluación, Feedback, entre otros.
Líneas de investigación en Psicología
- Desarrollo Ontogenético: Esta línea supone la investigación y el conocimiento de las etapas evolutivas y de los procesos cognitivos, conductuales, emocionales, e intersubjetivos del desarrollo humano desde la vida embrionaria hasta el geronte. Incluye estudios sobre funciones cognitivas como el pensamiento, el lenguaje, las capacidades intersubjetivas, las funciones motoras y perceptivas, el desarrollo psicosocial, tanto en contextos locales como interculturales.
- Promoción de la Salud y Prevención Social: Se trata del estudio de todos los aspectos que favorecen la salud y el bienestar humano, así como la prevención de riesgos sociales, incluyendo la enfermedad mental y la asistencia psicológica. Por otra parte, se incluyen en esta línea la investigación sobre las representaciones (representaciones de salud, enfermedad, sexualidad, etc.) que se relacionen con aspectos de intervención y promoción de la salud.
- La aplicación del Saber Psicológico: Se focaliza en las herramientas y técnicas aplicadas a diversos ámbitos (laboral-organizacional; jurídico-forense; educacional; social-comunitario; clínico), tales como: técnicas de exploración y evaluación psicológica, técnicas de intervención terapéuticas, dispositivos de orientación vocacional y profesional, entre otras.
CAECIHS
Sitios de Intéres
- Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Tiene como objetivo promover el desarrollo de una educación abierta y permanente para la formación de profesionales - Facultad de Psicología y Relaciones Humanas
Desarrollo de la formación de profesionales con compromiso ético y social - UAI Hospital Universitario 4.0
Tiene por objetivo rediseñar al Hospital Universitario para que se adapte a las nuevas demandas de la cuarta revolución industrial - Biblioteca On-line
El proyecto Biblioteca on line de la UAI diseña un modelo de gestión basado en la web - Educación a Distancia
UAIOnline es una plataforma virtual para acceder a nuevas ofertas educativas